lunes, 21 de noviembre de 2011

INFORMACION PERSONAL

ZEPEDA VALDEZ EFRAIN ALEJANDRO        
ING. INDUSTRIAL A.
CURSO PROPEDEUTICO.

1.SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

UNIDAD 1

sociendad del conocimiento

INDICE

*Primera clase
*Que es metafora
*Mi metafora
*Parámetros de evaluación
*Metafora del equipo
*Resumen sociedad del conocimiento
*Conclucion del video sociedad del conocimiento
*Resumen de la generacion (x) (y)
*Resumen de la generacion Einstein
*Curriculum de aprendizaje



Esta es mi primer clase de estrategias de aprendizaje en esta clase espero entender al maestro para que todo salga bien y que no tenga ninguna queja mía y yo entender perfectamente al profesor(a)

trabajo en equipo?
Es un conjunto de personas que se encargan de recaudar informacion para retro alimentar la activadad o lo que se precente

“La educacion tiene que estar dirigida a ayudar a los alumnos a prender a prender”


Edgar morin

*Que es una metafora*
El termino de la metafora es importante tanto en teoria como en linguistica se ultiliza también en psicología para referirse al poder de “las historias metafóricas” y su acción en el cambio interno, La visión o el paso a un nivel de conciencia mas profunda.

La metafora es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se utiliza en sentido figurado.

La metafora existe en dos términos
Metafora explicita
Metafora implícita

La metafora explicita se compone de tres niveles
*El tenor es aquello a lo que la metafora se refiere, el termino literario.
*El vehiculo es lo que se dice, el termino figurado.
*El fundamento es la relación existente entre el tenor y el vehiculo (el discurso)

Ejemplo:“Los ojos de charizard mae son el mar” 
^ ^
El tenor El vehiculo
*el fundamento es el sentido figurado es: el color azul obscuro de los ojos.

mi metafora
El mar es como el aprendizaje entre mas entres al fondo de el, mas encuentras y en el aprendizaje entre mas comprendes mas grande se hace tu conocimiento.

Parametros de evaluacion•Interpretacion: categorizacion,decodificacion de significados, clarificcion de signos.
•Analisis: examinar ideas, identificar argumentos, analizar argumentos.
•Evaluacion: valorar enunciados,valorar argumentos.
•Inferencia: cuestionas las evidencias, proponer alternativas, sacar concluciones.
•Explicacion: enunciar resultados, justificar procedimientos, precentar argumentos.
•Autoregulacion: auto examinarse, auto corregirse.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


La sociedad del conocimiento va precedida de la sociedad de la información. La sociedad se reparte en varios conocimientos como el conocimiento la riqueza, el desarrollo económico, el bienestar y hasta el desarrollo personal están unidos al conocimiento.

Existen 4 rasgos básicos de la sociedad del conocimiento:
*Uso intensivo de tecnologías de información y comunicación

*La difusión acelerada de la información a través de redes

*La utilización del capital humano en las actividades productivas

*La explotación económica del conocimiento mediante la innovación


*El reto es pasar de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento, doce sepamos separar lo precindible de lo imprescindible, en donde se encuentren mecanismos suficientes para colecta y relacionar la información relevante.

*Por hechos de la sociedad del conocimiento de la educación impulso a Edgar Morin inventara cuatro pilares de la educación que son:

*Aprender a aprender

*Aprender a hacer

*Aprender a vivir juntos

*Aprender a ser

*También Alvin Toffler en el libro la tercera ola afirma que todo aquel que no sepa ir adonde buscar información que se requiere en un momento dado para sacarlo de cualquier problema será “un analfabeto” y la persona formada no lo será con base del conocimiento posee su mente sino la capacidad para conocer lo que requiere en ese momento.

METACOGNICION

QUE APRENDI
COMO LO APRENDI
QUE SE ME DIFILCULTO
COMO LO RESOLVI
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDI NUEVAS DEFINICIONES COMO LA DE LA REVOLUCION IDUSTRIA Y LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES APRENDI COMO TRABAJAR EN EQUIPO CON NUEVOS COPANEROS
INVESTIGANDO INETERCAMBIANO OPINIONES CON MIS DEMAS COMPANEROS E INFORMACION QUE LA MAESTRA NOS PORPOCIONO APRENDI TRABAJAR EN EQUIPO ABLANDO Y PONIENDONOS DE ACUERDO.
SE ME DIFICULTO TRABAJAR EN EQUIPO Y UNA QUE OTRA PALBRA NUEVA QUE APRENDI
PONIENDONOS DEACUERDO Y ABLANDO Y ESCUCHANDO Y LAS PALABRAS BUSCANDO SUS DEFINICIONES.
APRENDI MUCHAS COSAS NUEVAS ESPERO APRENDER MAS YA QUE LA MAESTRA ES BUENA.

2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendizaje significativo

INDICE
*Que es actitud
*Metafora del equipo
*Mis 5 dificultades
*Mi metafora
*Que es el aprendisaje
*Resumen del aprendizaje constructivo
*Resumen del aprendizaje autorregulado
*Resumen del aprendizaje (pdf)
*Resumen del aprendizaje multiple
*Mi prefil
*Perfil del equipo
*Resumen video
*Resumen video
*Resumen video

Que es actitud
*Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
*En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

Es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos

5 dificultades

*Ditraccion
*No saber lo que estoy leyendo
*Por no estudiar
*No comprender las cosas rapido
*No saber escuchar

Una pequeña introducción de lo que es aprendizaje
* El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales

El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender intervienen la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental han sido objeto de diversos estudio empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados

Aprendizaje constructivo es...
*Un proceso activo en que el estudiante desarrolla sus propios conocimientos y capacidades, en interacción con el entorno, utilizando ciertas informaciones.

*El estudiante no es un receptor pasivo. No asimila informaciones directamente, sino que las interpreta y organiza de acuerdo a sus conocimientos, objetivos o necesidades.

Aprendizaje constructivo...

No es sólo…
leer textos, escuchar explicaciones, mirar demostraciones, etc.

sino también…
identificar problemas, observar fenómenos, formular hipótesis, buscar informaciones, analizar, comparar, clasificar, discutir, comprobar, concluir, comunicar resultados…

* Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción.

* A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje donde a través de este modelo el alumno pueda utilizar operaciones mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le permitan formar mas estructuras cognitivas que , en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizaje de estrucción de este nuevo conocimiento.

Aqui tenemos las direfencias entre aprendizaje 
receptivo y construccivo

RECEPTIVO
*Estudiante recibe informaciones (transmisión)

*Tiene un rol más pasivo como receptor

*Conocimiento como producto acabado, por asimilar

CONSTRUCTIVO
*Estudiante investiga, busca, crea, descubre informaciones

*Tiene rol activo como sujeto constructor

*Conocimiento como proceso desde el conocimiento previo


Aprendizaje autorregulado
* El aprendizaje autorregulado se refiere a la aplicación de modelos generales de regulación y autorregulación a áreas del aprendizaje, en particular, al aprendizaje académico que se realiza en las escuelas o en las aulas.

* Pensamientos, sentimientos y acciones auto generadas de los estudiantes, orientadas sistemáticamente hacia el logro de sus metas


Lo que implica
Permitir a los estudiantes que trabajen en un contexto en el que puedan crear sus propios episodios de aprendizaje, de acuerdo a sus metas.

El aprendizaje autorregulado es un proceso activo, constructivo, donde los aprendices establecen metas para su aprendizaje e intentan monitorear, regular y controlar su cognición, motivación y conducta, guiados y limitados por sus metas y los rasgos contextuales de su medioambiente.

El aprendizaje autorregulado se compone de 5 elementos
I la metacognicion

II metacognicion y aprendizaje

III estrategias metacognitivas

IV formacion de estrategias metacognitivas

V autoinstrucciones verbales


Estrategias de metacognicion

Son planes de acción a
través de los cuales se
toma conocimiento de los
procesos cognitivos, a la
vez que se ejerce
una regulación de ellos se
procura alcanzar
determinados objetivos.


Pasos de las autoinstrucciones de ensenanza verbal 
*Explicación de la importancia de los alumnos(a)
* El docente realiza una
actividad con la guía de los alumnos(a)
en voz alta.
* El estudiante imita al
docente con la guía del alumno(a)
* Internalización de los alumnos(a)


Aprendizaje (pdf) 
“Es el proceso en que se establece
una relación sustantiva y no arbitraria
entre el contenido a aprender y lo que
el aprendiz ya se sabe”


¿Para qué aprender significativamente? 
Para que los conocimientos aprendidos puedan aplicarse en distintas situaciones.
Para transferir los conocimientos a la solución de problemáticas dentro y fuera del ámbito escolar.
Para que el aprendiz participe en la elaboración de
la información y el material de estudio.


Tener un rol activo y favorable hacia el aprendizaje:
*Ser responsable: mayor implicación y dedicación a su
aprendizaje.

*Ser autónomo: fijarse objetivos, determinar los métodos
para conseguirlos y evaluar sus logros.

*Buscar información.

*Desarrollar competencias: trabajar en grupo, saber
expresarse en público, escribir correctamente, ser
creativo, tomar decisiones, liderar, resolver conflictos…

*Estar motivado, tener confianza, sentirse la situación de aprendizaje cómodo con la situacion de aprendizaje.

Aprendizaje multiple

*En el aprendizaje multiple existen 3 tipos que son :

*El conocimiento
*Habilidades
*detresza

*El conocimiento
*echos
*Conceptos
*Principios
*Procedimiento
*Recordar loa conocimientos

Aprendizaje multiple
Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema.
Sin embargo más allá de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.


Aprendizaje multiple
*Los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde una práctica personalizada y bajo lo que se conoce como adecuación curricular requiere, descubrir en Facundo (y en cualquier alumno/a) cuáles son sus dotes personales, en qué campo del conocimiento se siente más a gusto, dónde puede realizar actividades con mayor facilidad y donde disfruta y se permite el desarrollo de sus potencialidades.

*durante la educación de las personas, todas las inteligencias deben ser cultivadas en principio. poseemos todo el espectro de inteligencias, pero conforme se va creciendo y desarrollando, el individuo va definiendo aptitudes que le son más afines, razón por la que se le debe apoyar a fin de que logre alcanzar aquellos conocimientos en los que se realice mejor como ser humano.


Perfil activo 
Mi perfil es activo soy una persona que no se concentra en una sola cosa si no que si estoy aciendo algo no lo termino y empiezo con otra cosa si no es muy dinamico


En nuestro equipo predomino la inteligencia emocional ya que nos sentimos muy identificados con lo siguiente:

*Sabemos Expresarnos claramente, ya que es importante para cualquier relación el hablar brevemente, directo y claro.

*Tenemos buena
relación con los
demás


*Se nos facilita resolver conflictos, ya que creamos un ambiente de interés mutuo y negociamos soluciones para las partes involucradas.
*Sabemos comunicarnos entre compañeros de una manera no ofensiva.


*Establecemos limites, de modo que mostramos un comportamiento decidido y calmado, que nos hace ser asertivos con sus necesidades.

*Y por ultimo somos personas que podemos cambiar hábitos y hacer las cosas de una manera nueva y diferente.





















 mas informacion

3. COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Competencias de la sociendad del aprendizaje

INDICE
*Resumen
*Que es competencia
*3 competencias que e desarrollado
*Resumen de competencias basicas
*Resumen de competencias genericas
*Mi metafora de competencia
*Metafora del equipo de competencia
*Proyecto tuning
*Resumen de los gitanos
*Tabla de competencias basicas
*Resumen del video de competencias
*Resumen del video la diversidad cultural
de mexico
*Tolerancia
*Conclusion
*Despedida

*En la sociedad del conocimiento es relevante que la educación dote a los alumnos de competencias

*Una competencia se integra por conocimientos, habilidades y actitudes que llevan a un desempeño de calidades, es la capacidad para responder a exigencias individuales o sociales para realizar una actividad o tarea.

¿Cuáles competencias se requieren para acceder y trabajar en la sociedad del conocimiento?

Es la investigación, conocida como Proyecto DESECO

La incorporación de competencias básicas permite poner acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para aplicar los saberes adquiridos.


Las competencias que existen en el aprendizaje son:
*Aprendizaje*Competencias de comunicación lingüística
*Competencia social y ciudadana
*Competencia matemática*Autonomía e iniciativa personal
*Competencia cultural y artística
*Competencias para aprender a prender
*Competencia digital*Competencia en el conocimiento e interacción con le mundo físico

Que es competencia
Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral.

competencias para la vida:
* Tener capacidad de decidir y actuar con juicio crítico.
* Actuar con tolerancia hacia la diversidad cultural.
* Manifestar una conciencia de pertenencia a la cultura.
* Combatir la discriminación y el fanatismo.


*Ser competente es manifestar en la práctica los diferentes aprendizajes, satisfaciendo de esta manera las necesidades y los retos que tienen que afrontar en los diferentes contextos donde interactúan los alumnos y alumnas. La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.

Competencias básicas
Se define la competencia básica como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivaciones, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales que actúan juntas para lograr una acción eficaz.

Las competencias básicas son aquellas en las que se sustentan la realización personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo.

Es también La capacidad de responder a demandas complejas y a llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Competencias genericas
*Son las competencias requeridas para trabajar y tener un desempeño exitoso en la sociedad del conocimiento

*Las competencias o habilidades genéricas son importantes porque los trabajos hoy requieren la
flexibilidad, iniciativa y la habilidad de emprender muchas tareas.

Mi metafora de competencia 
La vida es como una competencia
deportiva donde nosotros como
competidores siempre queremos
llegar a la meta, siempre queremos
ser los mejores para tener un
futuro mejor, todos corremos
hacia la meta brincando los
obstaculos que se nos cruzan y
tratando de vencer a los
contrincantes pero siempre
constantes sin voltear atras simpre
hacia al frente.

COMPENTECIAS GENERICAS.
Son las competencias requeridas para trabajar  y tener un desempeño exitoso en la sociedad del conocimiento. DERIVAN DE UNA SERIE DE ESTUDIOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS QUE NECESITAN LOS INDIVIDUOS PARA TENER UNA VIDA EXITOSA Y RESPONSABLE, ASI COMO PARA AFONTAR LOS RETOS DEL PRESENTE Y DEL FUTURO.
     Las competencias genéricas han sido definidas como los atributos que debe tener un graduado universitario con independencia de su titulación. En ellas se pueden recoger aspectos genéricos de conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que debe tener cualquier titulado antes de incorporarse al mercado laboral.
     Las competencias o habilidades genéricas son importantes porque los trabajos hoy requieren la flexibilidad, iniciativa y la habilidad de emprender muchas tareas.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.
     Se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores propias de diferentes ámbitos de producción:
     INSTRUMENTALES,INTERPERSONALES YSISTEMICAS.

     
TOLERANCIA.

Respeto a la libertad de cada persona a ser como quiere ser, sin
- Actitud de comprensión y respeto a las creencias, opiniones, valores y
conductas distintas a las nuestras, como condición necesaria para la
convivencia pacífica y la libertad individual. universales. 
      La tolerancia es una definición propia de la metrología industrial, que se aplica a la fabricación de piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial (sea alguna de sus dimensiones, resistencia, peso o cualquier otra), el margen de tolerancia es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como válida, lo que determina la aceptación o el rechazo de los componentes fabricados, según sus valores queden dentro o fuera de ese intervalo.
      El propósito de los intervalos de tolerancia es el de admitir un margen para las imperfecciones en la manufactura de componente, ya que se considera imposible la precisión absoluta desde el punto de vista técnico, o bien no se recomienda por motivos de eficiencia: es una buena práctica de ingeniería el especificar el mayor valor posible de tolerancia mientras el componente en cuestión mantenga su funcionalidad, dado que cuanto menor sea el margen de tolerancia, la pieza será más difícil de producir y por lo tanto más costosa.


ANÉCDOTA DE TOLERANCIA

nLE AYUDE A CRUZAR LA CALLE A UNA SENORA DE LA TERCER EDAD YA QUE NINGUN CARRO NO LE DABA EL PASO Y CUANDO YO LE AYUDE AHORA SI SE DETENIAN LOS CARROS.




4. METACOGNICION Y PORTAFOLIO

Que es metacognicion



La experiencia no es  lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede" A. Huxley
PROCESOS CONGNITIVOS

Metacognición y autorregulación
1. Conocimiento de la cognición (metacognición)
Conocimiento del  qué
Noción del cómo
Conocimiento del cuándo y el dónde
Variables o categorías de persona, tarea y estrategia
Experiencia metacognitiva
2. Regulación del conocimiento (autorregulación)
Planificación y aplicación del conocimiento
Monitoreo y supervisión (regulación, seguimiento y comprobación)
Evaluación (relacionada con las categorías de personas, tarea y estrategias)
Meta atencion

*La meta-atención es el control consciente y voluntario que el alumno puede realizar sobre su propio proceso de atender cuando esta realizando una tarea. Ello exige que los niños se den cuenta de que se distraen y que eso afecta negativamente a la actividad que están realizando. Para alcanzar tal conciencia deben ponerse en funcionamiento estrategias de control de la atención. Entre las estrategias para atender mejor están: La conducta del rastreo visual; la focalización visual y auditiva; Las conductas visuales comparativas; Las autoinstrucciones (hablarse a sí mismo); La revisión-corrección de las tareas.

Meta lectura
*La meta lectura trasciende la comprensión del texto apelando al despliegue de la planificación, monitoreo y evaluación de la acción inteligente, todos ellos procesos metacomponenciales. La planificación consiste en definir los objetivos, decidir el camino que guiará la acción, generar y sistematizar ideas. La generación de ideas activa la búsqueda en la memoria de largo plazo para recuperar datos de diferente grado de estructuración, cohesión y congruencia. Luego el individuo separa las ideas principales de las secundarias asignándoles un orden. La creación de ideas rellena los huecos y origina nuevos conceptos y enlaces que pueden referirse al contenido, al procedimiento o a ambos según la distinción de Anderson, en conocimiento declarativo y procedimental. El monitoreo controla y regula los procesos y subprocesos implicados en la lectura y distribuye el tiempo para su puesta en juego, detectando la necesidad de efectuar retrocesos, pausas y revisiones. La evaluación alude al resultado de la lectura en función de los propósitos y a la coherencia y consistencia del contenido controlando la congruencia de las ideas incluidas en el texto.

Metacomprencion
*Resolver problemas es una actividad que evoca la habilidad mas relevante que un ingeniero debe poseer , esta cualidad se vincula estrechamente con la comprensión de los enunciados la cual se ve potenciada en aquellos individuos que al mismo tiempo poseen la destreza en el manejo de su metacomprensión. Dos estudios exploratorios uno, para determinar la comprensión del texto matemático; y otros, para determinar la habilidad para resolver problemas en estudiantes de Ingenieria, arrojando niveles bajos en el primero y moderados en el segundo motivar la realización de esta investigación, que tuvo por objetivo describir metacomprensión en los estudiantes de la facultad de Ingenieria.


Meta memoria
*La metamemoria es una de las características del funcionamiento del cerebro humano y es parte de la metacognición. Es algo bastante autorreferente: “la facultad de tener conocimiento de nuestra propia capacidad memorística.” Dicho en palabras menos técnicas, “tener algo en la punta de la lengua” o saber lo que se sabe y lo que no se sabe.















5. HERRAMIENTAS INTELECTUALES

Herramientas intelectuales



Que son las herramientas intelectuales

Las herramientas intelectuales son aquellas Estrategias de las cuales nos apropiamos para desarrollar capacidades mentales de orden superior y un elevado nivel de pensamiento abstracto.


la sociedad del conocimiento, acompañada del uso intenso de tecnologías de información y comunicación (TIC) nos conduce a incorporar nuevas estrategias


La habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos, defender sus ideas y resolver problemas se asocian al pensamiento crítico. También el pensamiento sistémico, la capacidad de pensar en metáforas, de establecer analogías o de llevar información de un sistema a otro, se citan con frecuencia como herramientas intelectuales esenciales para la vida



analisis
*es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.



sintesis

*ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única , libre, creativa, crítica y reflexiva.

pensamiento
*Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria.

*Es el yo interior y los otros para realizar cambios transformadores. Este proceso de 'aprender a aprender' permite la construcción en proceso del conocimiento, social e históricamente.



objetivo
Es tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cúales sonlas maneras mas eficaces para aprender. También podría ser una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendés algo nuevo con tus pacientews, alumnos e hijos. También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende
Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, comodos o más faciles. asi como un propio metodo de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.

Aqui les presento 6 sombreros y con el que me identifico




El sombrero blanco simboliza la mirada fría y desapasionada que podemos hacer de la realidad. Antes de tomar una decisión, debes tener todos los datos del problema.
El Sombrero Blanco se caracteriza por: Información neutra y objetiva.




Este color simboliza la percepción emocional de la realidad, es decir: nuestros sentimientos.
Sombrero Rojo: Genera/expresa emociones, sentimientos
e intuiciones.





Este color es el encargado de mostrar las limitaciones, dificultades y diversos aspectos negativos de cualquier situación. Sombrero Negro: Pensamiento crítico/lógico. Evaluación.








Este sombrero nos dice que permite encontrar el aprendizaje y el lado positivo de cualquier situación.
Sombrero Amarillo: Señala el valor de la idea y sus beneficios.








El verde representa el riesgo de pensar diferente, al grado de hasta recibir criticas. Cualquier pensamiento que se desprenda de este color estará lleno de creatividad.
Sombrero Verde: Nuevas ideas







El sombrero azul ofrece una visión global del problema. Organiza y dirige los pensamientos generados desde la óptica de los demás colores para solucionar la situación.
Toma de decisiones, es la frase que define a este pensamiento
Sombrero Azul: Controla la Organización del Pensamiento del resto de los sombreros.




*El sombrero rojo me caracteriza por que soy una persona que expresa lo que siente, expreso mis sentimientos y soy muy instuitivo .



Estandares intelectuales universales
*siete Estándares Intelectuales Universales que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares.

Son 7 Estandares
*Claridad
*Exactitud
*Pertinencia
*Profundidad
*Precision
*Amplitud
*Logica

6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Estrategias de aprendizaje

Indice
*Que es estrategias de aprendizaje
*Investigacion de empresas sustentables
*Trabajo en equipo de investigacion
*Resumen

*Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.


Tipos de estrategias de apredizaje

*Cognitivas

*Metcognitivas

*Socio-efectivas

Cognitivas

*Las estrategias
cognitivas son
procesos por
medio de los
cuales se obtiene
conocimiento


*Las estrategias cognoscitivas permiten procesar la información, resolver problemas de procesamiento y autorregular el procesamiento




Mapa conceptual
















Metacognitivas

Las estrategias metacognitivas son
conocimiento sobre los procesos de
cognición u autoadministración del
aprendizaje por medio de planeación,
monitoreo y evaluación. Por ejemplo,
el estudiante planea su aprendizaje
seleccionando y dando prioridad a
ciertos aspectos de la lengua para
fijarse sus metas.



*Metacognición es la capacidad de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

Socio-afectivas


*Permiten al
aprendiente
exponerse a la
lengua que
estudian
y practicarla.


En resumen

*Las estrategias cognitivas son para aprender la lengua extranjera.
*Las estrategias metacognitivas son para regular y guiar el proceso de
cómo aprendemos la lengua extranjera.
*Las estrategias socio afectivas ayudan al alumno en el proceso de
práctica.